top of page
Darío Tamayo | clave y dirección

Darío Tamayo

clave y dirección

Nacido en Granada en 1993, comienza su formación musical a temprana edad. Realiza sus estudios superiores de Piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Granada, perfeccionándose en el Musikeon-Centro de Especialización Pianística de Valencia, con Luca Chiantore y Pablo Gómez Ábalos. En la actualidad, realiza sus estudios superiores de Clave con el maestro Luca Guglielmi en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC), en Barcelona.

En el ámbito de la música antigua, ha recibido clases de clavecinistas como Darío Moreno, Aarón Zapico, Eduard Martínez Borruel o Eduardo López Banzo, y de organistas como Juan María Pedrero, Andrés Cea y Óscar Candendo. Amplía su formación en el campo de la interpretación históricamente informada recibiendo clases de especialistas de la talla de Manfredo Kraemer, Mara Galassi, Lorenzo Coppola, Pedro Memelsdorff, Edoardo Torbianelli, Jean Tubéry, Alexis Kossenko, Pedro Estevan, Marc Hantaï, Xavier Díaz-Latorre, Emilio Moreno o Emmanuel Balssa. Interesado desde muy joven por la dirección de orquesta, comienza sus estudios a los dieciséis años de edad, realizando estancias de formación en Londres y Berlín. Desde entonces, ha recibido clases y consejos de maestros como Enrique García Asensio, Colin Metters, Bruno Aprea, Gabriel Delgado, Michael Thomas, Achim Holub y Manuel Hernández-Silva, entre otros.

Como clavecinista, ha colaborado con formaciones como Numen Ensemble, Orquesta Filarmonía Granada, Orquesta Barroca de Granada, Orquestra Barroca de Barcelona y Serendipia Ensemble; además, desde 2020 es clavecinista de Continuum XXI, grupo hispano-alemán de música contemporánea con instrumentos antiguos. Como director, se ha puesto al frente de conjuntos como la Orquesta Filarmonía Granada, Joven Orquesta Leonesa, London Classical Soloists o Berlin Sinfonietta; asimismo, ha dirigido agrupaciones especializadas en música antigua, como la Orchestra Frau Musika, Coro del Friuli Venezia Giulia o Coro Tomás Luis de Victoria. En 2013, funda el conjunto de música antigua Íliber Ensemble, que dirige desde entonces. Desde 2017, asume la dirección artística en las producciones escénicas de la Orquesta Barroca de Granada. En 2020, es seleccionado para participar como clavecinista en la Akademie Versailles, organizada por el Centre de Musique Baroque de Versailles y el Collegium Marianum de Praga, bajo la dirección de Alexis Kossenko. En 2021, participa como clavecinista y director en la Academia Barroca del Festival de Granada, trabajando mano a mano con Carlos Mena. Desde 2022, es director asistente de la Orchestra Frau Musika de Vicenza (Italia), dirigida por el maestro Andrea Marcon. Esta actividad le ha llevado a ofrecer conciertos en países como Reino Unido, Alemania, Italia, República Checa y China, así como por buena parte de la geografía española. Asimismo, ha realizado grabaciones para RTVE y para el sello IBS Classical.

Como investigador, ha publicado artículos sobre diversos aspectos de la interpretación de la música para teclado durante el Renacimiento y Barroco en revistas tan prestigiosas como Boletín DM (editada por la Asociación Española de Documentación Musical). Además, es autor de la primera traducción al español de la primera edición del célebre tratado L’art de toucher le clavecin de François Couperin, publicada por la Editorial Piles en 2016 coincidiendo con el tricentenario de la aparición del original.

bottom of page